Resumen curricular
Antonio Lazcano Araujo
Facultad de Ciencias, UNAM
E-mail: alar@ciencias.unam.mx
Antonio Lazcano Araujo es Catedrático Distinguido de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde se dedica a la investigación y docencia sobre el origen y la evolución temprana de la vida. Ha trabajado en el análisis de meteoritos, para tratar de entender los procesos químicos que ocurrieron al formarse la Tierra primitiva y pudieron haber configurado el ambiente en el que surgió la vida, en la experimentos que simulan la atmósfera anóxica en la que se formaron los compuestos orgánicos que se cree se acumularon en el ambiente prebiótico, y en la evolución molecular de rutas metabólicas y procesos de replicación de microorganismos para tratar de identificar rasgos primitivos de los seres vivos.
Es autor o coautor de cerca de 200 artículos de investigación y capítulos de libros sobre origen y evolución celular, y de varios libros de divulgación, incluyendo El Origen de la Vida, La Chispa de la Vida y La Bacteria Prodigiosa. Ha sido profesor invitado en las universidades de La Habana, Autónoma de Madrid, de Houston, de Valencia, de Orsay Paris-Sud, y de California en San Diego, y de la Universidad de Roma, así como investigador visitante en el Instituto Pasteur de Paris, en el ETH Zentrum de Zurich, en el Instituto A. N. Bakh de Bioquímica de Moscú, entre otros.
En 2002-2004 presidió el Comité Evaluador del NASA Astrobiology Institute, además de ser Coordinador de la Gordon Conference of the Origins of Life. Fue durante ocho años años miembro del Comité Asesor de la NASA para estudios del origen y la evolución de la vida (NASA-COEL), y dos veces presidente de la International Society of the Study of the Origins of Life, siendo a la fecha el único científico latinoamericano en acceder a este puesto. Posee tres doctorados Honoris causa: uno otorgado por la Universidad de Milán (Italia) en 2008, otro por la Universidad de Valencia (España) en 2014, y otro mas en 2015 por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En 2013 la Tercera Cumbre de la Evolución le otorgó el Charles Darwin Distinguished Scientist Award, y en 2018 el College de France le concedió la Medalla Guillaume Bude. En Octubre del 2014 ingresó a El Colegio Nacional, la más importante institución cultural
de México, y en 2023 fue elegido como miembro de honor de la Academia Nacional de Medicina.